
Desde Peronismo Universitario, un espacio de participación política universitaria nacido bajo la bandera de la Enseñanza Superior Gratuita, queremos manifestar nuestra posición respecto a la coyuntura electoral de 2023.
23 Septiembre 2023
Desde Peronismo Universitario, un espacio de participación política universitaria nacido bajo la bandera de la Enseñanza Superior Gratuita, queremos manifestar nuestra posición respecto a la coyuntura electoral de 2023.
El presidente Alberto Fernández aseguró que "el Gobierno nacional estuvo siempre, pendiente de lo que estaba pasando en Corrientes", por los incendios forestales que afectaron a unas 800 mil hectáreas en esa provincia, y consideró que donde haya "un argentino que sufra todo el país tiene que estar como soporte". "Donde hay un argentino que sufre, que tiene una necesidad, hay una Argentina que sufre, y todo el país tiene que ir en soporte. No somos 24 distritos sino un país.
El Gobierno nacional estuvo en contacto siempre enviando ayuda para controlar los incendios, con recursos y facilidades. Estuve en permanente contacto con el gobernador (Gustavo Valdés) y mandamos también a nuestros funcionarios para ver lo que pasaba", señaló Fernández tras sobrevolar, junto al mandatario provincial, las zonas afectadas por el avance del fuego.
El Presidente estuvo en el campamento instalado en la Escuela de la Familia Agrícola "Ñanderoga" -ubicada sobre la ruta 118, en el departamento de San Miguel y Loreto-, un lugar que se convirtió hace una semana en el centro de comando y base operativa de una fuerza integrada por organismos nacionales, empresas públicas y equipos especializados de media docena de provincias que lucha contra los incendios forestales. Allí Fernández saludó a la formación de brigadistas forestales que se encuentran en el campamento, como los de la II Brigada Blindada del ejército argentino, con asiento en Paraná; y promovió un aplauso para la delegación boliviana, que arribó el miércoles último.
Al llegar al campamento, el mandatario firmó el libro de visitas de la escuela; le explicaron las operaciones en el camión de Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF); recorrió los medios desplegados, y luego en helicóptero visitó las zonas afectadas. Tras regresar de su recorrido aéreo, el Presidente se mostró muy emocionado al saludar uno por uno a los brigadistas de las fuerzas armadas bolivianas y a los de la II brigada Blindada de Paraná, y dos veces arengó aplausos para ellos. Antes de irse se detuvo a sacarse fotografías con los bomberos forestales de la Policía Federal y con el cuerpo docente de la escuela rural que funciona como base operativa.
En una rueda de prensa en la Casa Rosada, el titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas dijo que fue "una cordial reunión", además "sumamente honesta, ágil y transparente".
Los miembros de la comisión que conduce la senadora radical Silvia Elías de Pérez discutirán desde las 14 sendas iniciativas presentadas por sus pares Julio Cobos y Mario Fiad, del interbloque de Juntos por el Cambio.
El diputado destacó, "que hayan ya pagado el 80% del universo potencial de contribuyentes es un buen dato sobre todo porque como recordaremos esto tiene destinos de gran importancia en medio de la pandemia”.
El presidente escribió en redes sociales sobre el fallecimiento de la exlegisladora nacional destacó que "su intelecto, brillantez y compromiso por una patria justa".
"Debemos celebrar cada evento electoral en la Región pues afianza la democracia y se fortalece la vigencia del Estado de derecho”, reflexionó el Presidente en su carta al mandatario electo. El Presidente subrayó que "son innumerables los lazos culturales y las muestras de afecto" entre ambos pueblos.
"Dar marcha atrás en la decisión tomada por el Supremo Tribunal Federal por presiones mediáticas y políticas significaría un retroceso institucional para Brasil", expresó el Presidente en redes sociales.
Portal digital de noticias independiente, con información de la actualidad nacional, provincial y local.
3884 604 428
S. S. de Jujuy, Jujuy
noticias