Desde Peronismo Universitario, un espacio de participación política universitaria nacido bajo la bandera de la Enseñanza Superior Gratuita, queremos manifestar nuestra posición respecto a la coyuntura electoral de 2023.
Representando la opinión y el parecer de miles de personas que se congregan alrededor de la Universidad Nacional de Jujuy como espacio de referencia, sostenemos que nuestra provincia requiere la generación de un nuevo modelo de participación política acorde con los tiempos que transitamos.
Creemos que quien encarna la experiencia y la capacidad es el Licenciado Rodolfo Tecchi, generador del gobierno universitario más exitoso de los 49 años de vida de la UNJU y reconocido como representante destacado por su capacidad de diálogo, gestión y tolerancia democrática en todas las universidades del país.
Desde nuestro espacio, sabemos que la universidad ha sabido construir alternancia, ha sabido construir gestión participativa, ha sabido responder a las demandas de cada uno de los sectores que la componen, a través de los consensos y queremos ampliar este modelo a toda la sociedad jujeña
Un modelo donde la pluralidad de los espacios de representación deben ser construidos desde el consenso.
Un modelo transversal donde cada uno de nosotros, con nuestras particularidades, podamos sostener acuerdos sobre lo que queremos para la
Educación, el Desarrollo, el Trabajo, y la construcción de un Futuro para los jujeños.
Un modelo donde las internas, las compulsas o las consignas partidarias, tanto de la oposición como del oficialismo provincial, dejen de ser prioridad para que ese lugar lo ocupen todas las personas que cada día sacan adelante a la provincia.
Los ciudadanos de a pie hoy demandan a soluciones efectivas y reales mirando el presente y pensando el futuro.
Estamos seguros que Rodolfo es la referencia principal para la Gobernación de Jujuy, pero no sólo del Justicialismo, sino de todos aquellos que demandan más democracia, que están cansados del debate estéril sin resultados, y que sostienen que no es lo mismo respetar la diversidad que anularla.
Este es un nuevo siglo con nuevos desafíos y oportunidades, en el que ya no podemos permitirnos regresar a modelos agotados.
Jujuy demanda cambios y estamos decididos a acompañar a Rodolfo Tecchi en el proyecto de ofrecer este nuevo paradigma de participación política a nuestra comunidad.
Por eso, estamos determinados en trabajar por una provincia donde cada persona importe, y aún si existen diferencias y divergencias sabemos que, si trabajamos de forma mancomunada, JUJUY TIENE FUTURO.
Firman esta declaración: Cecilia Giménez, Presidenta de la Federación Universitaria Jujeña (FUJ); Luisa Tapia, Secretaria adjunta Juventud Universitaria Peronista (JUP); Roberto Valdez, Secretario de Cultura de la Juventud Universitaria Jujeña, Fabian Wayar, Secretario general Juventud Universitaria Jujeña; Diego Amante, Delegado JUP Ref. Juntos Capital.